Expo FAC Farmacias y Cuidado Personal
28 y 29 de octubre, 2026

De la farmacia de barrio a la comunitaria, una propuesta para el control de enfermedades

En México, hemos presenciado cómo el concepto de farmacia ha experimentado una transformación significativa. Anteriormente, las farmacias eran negocios locales de “barrio”, donde podíamos encontrar una amplia variedad de medicamentos y recibir cierta atención médica. Sin embargo, en la actualidad, hemos observado la aparición de grandes cadenas farmacéuticas que han expandido su presencia a través de múltiples sucursales en diferentes puntos de una ciudad, e incluso en varias ciudades simultáneamente. En algunos casos, estas cadenas adoptan el modelo de pequeños supermercados, ofreciendo también una variedad de otros productos.

Pero a pesar de lo que podría considerarse como nuevo concepto, estamos en condiciones de explorar y proponer distintos modelos de atención farmacéutica, específicamente lo que podríamos llamar como farmacias comunitarias, con un área de atención especial dedicada a personas de edad avanzada que presentan diversos problemas de salud y que, en ocasiones, no son atendidas adecuadamente por el sistema oficial.

Esta propuesta nace bajo la consideración de bajos factores, uno de ellos es que en nuestro país el número de personas mayores a 60 años ha ido en aumento, de acuerdo con el INEGI[1] (hasta antes de que terminara la pandemia) y, naturalmente, la cantidad de medicamentos, consultas y servicios relacionados con la salud que requiere la población mayor ha aumentado.

De acuerdo con la misma institución, la esperanza de vida en promedio en general a 2022 es de 75.5 años, y se ha observado un aumento en la base poblacional entre el sector de adultos jóvenes (30 a 59 años) y de adultos mayores (60 años y más); en los primeros, la participación relativa pasó de 26% a 38%, mientras que en los segundos aumentó de 6% a 12%. Como complemento, una tendencia que se observa en todo el mundo es que hay una reducción de la fecundidad y un aumento de la esperanza de vida.

Un centro de control

La propuesta entonces es establecer a la farmacia como un centro de control que permitiría ejercer un monitoreo sobre las enfermedades, principalmente de dos tipos: las crónico-degenerativas y las controlables que no son curables. Aquí podemos citar dos ejemplos, aunque hay más: la obesidad y la diabetes, de las cuales la primera podría ser controlable a largo plazo, y la segunda requiere de un cuidado constante para disminuir sus daños y vigilar su avance.

La farmacia entonces se convertiría en un centro de cuidado para la comunidad en donde la población local podría acudir a atenderse de distintas enfermedades, sobre todo si consideramos el par de ejemplos citados, ya que la obesidad realmente es un “disparador” de la diabetes, la cual sabemos que provoca una serie de padecimientos que pueden llegar a afectar incluso un miembro del cuerpo al grado de requerir amputación, o bien, causar ceguera.

Desde luego, debe haber un cambio en el modelo farmacéutico vigente para que se estableciera como un centro comunitario de apoyo, porque uno de los problemas que encontramos en Latinoamérica es el abandono de los tratamientos de las enfermedades crónicas, principalmente en las personas mayores, en un nivel de hasta el 70%. Esto puede deberse al olvido, y por ello los pacientes dejan de tomar sus medicinas; o por problemas económicos, por los que se suspende la compra del medicamento; o por desabasto de la medicina en el centro oficial de salud.

 

El médico, siempre presente

El modelo propuesto de farmacia comunitaria podría contribuir a disminuir tales problemas, ya que agregaría un pequeño centro para medir y controlar al paciente, ver su estado físico, sus niveles de glucosa, presión y otras variables que se pueden revisar con cierto equipo no sofisticado y siempre con la vigilancia de un médico en el lugar.

En efecto, actualmente hay modelos parecidos al propuesto. Existen las farmacias con un médico en un consultorio adyacente, aunque no es un formato ideal o tan completo como el propuesto, pero sí atiende y soluciona varios problemas. Más bien, la idea sería evolucionar ese modelo y aprovechar la base de conocimiento de los médicos y la experiencia que han adquirido al tratar a varios pacientes y sus enfermedades.

Se trata de impulsar un esquema en el que las farmacias se configuren no solo como un centro de venta y de atención, sino también de control, en donde esté siempre la figura del médico, con equipo suficiente para que se considere al establecimiento como un centro “neurálgico” de la colonia y que, además, serviría para disminuir un poco la carga de trabajo de los centros de salud oficiales, que muchas veces no tienen los recursos ni los médicos suficientes.

Lo ideal sería que este modelo de farmacia incluso pudiera ser apoyado por las instancias gubernamentales, ambas partes saldrían ganando. De esta manera, el ecosistema que conforman las farmacias en el país se complementaría. Las cadenas farmacéuticas ya tienen su posición y la gente sabe lo que puede encontrar con ellas, pero la idea sería tener una mayor proximidad, un trato más personalizado para que el paciente sepa que va a recibir un trato más cercano y cariñoso.

Y para conocer más detalles de cómo se podría generar este nuevo modelo vale la pena considerar la asistencia a Expo Fac, que será un encuentro entre profesionales de la industria farmacéutica que seguramente podrán enriquecer la propuesta. La cita será en la Expo Guadalajara del 17 al 19 de octubre en lo que será la primera edición de este evento.

* El autor es director de Premios Aspid y director en Farma Industria Marketing healthcare. Cuenta con amplia experiencia en el sector editorial y como consultor en diversos temas, como el de la medicina.

 

Acerca de Expo Fac:

La primera edición de Expo Farmacias y Cuidado Personal (Expo FAC) es un espacio creado para reunir a marcas líderes del mercado y la industria de la salud, y productos de bienestar en donde participan propietarios y tomadores de decisiones del sector farmacéutico. Se trata del único evento en México 100% enfocado en soluciones para la salud y el cuidado personal.

 

Acerca de RX

RX está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias.

En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. El Grupo sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

 

Para mayor información:

Jorge Morales García

Agencia Communika

T: +52 55 1795 2790

E: [email protected]