Ventajas de vender alimentos en farmacias
Entre la amplia variedad de productos que suele haber en una farmacia, no es raro notar que, en prácticamente todas ellas, se venden ciertos alimentos seleccionados. Si bien el giro al que pertenecen es ligeramente diferente, hay una razón por la cual esta práctica es bastante común.
Existen diferentes técnicas para atraer a la mayor cantidad de clientes y asegurar su compra, y aunque en ocasiones se cree que se necesita un plan muy elaborado o una gran cantidad de recursos para asegurar una venta, a veces sólo hacen falta pequeños detalles en los lugares adecuados.
Técnicas como el cross selling suelen funcionar bastante bien en todo tipo de farmacias, sin importar si la clientela se compone en su mayoría de personas de cierta edad o que realizan determinada actividad relacionada a la ubicación de la farmacia. Esto quiere decir que, más allá de que si en tu zona se encuentra un gimnasio o una escuela, muchas de estas técnicas para incrementar las ventas tienen altas probabilidades de funcionar.
La ventaja principal de los alimentos en farmacias es que es muy posible que se vendan por oportunidad, lo cual significa que, en la mayoría de los casos, las personas entrarán al local sin intenciones de comprar un producto de esta categoría. Sin embargo, una vez que lo vean recordarán que lo necesitan, o muy probablemente el solo verlo hará que deseen comprarlo. Además, si el cliente lleva prisa o se encuentra resolviendo una emergencia en determinadas horas del día, es muy posible que adquiera uno o más de estos productos alimenticios, además de la compra que iba a realizar desde un principio.
Lo mejor de esto es que una vez que el cliente sepa que puede encontrar productos comestibles en tu farmacia es probable que lo recuerde cuando pase por ahí o cuando se vea en la necesidad de volver a tu negocio. De esta forma, la segunda o tercera vez que ingrese, probablemente llegue con intención de adquirir esos mismos productos, aunque no estén relacionados con medicamentos ni productos de curación.
Por supuesto, una revisión a los números cada cierto tiempo te ayudará a saber qué tipo de alimentos son los más adquiridos en tu farmacia. Es posible basarse en estos datos para conseguir mayor variedad de dicho producto y así ofrecerles a tus clientes frecuentes las mejores opciones.
Otra técnica recomendada es la de relacionar este tipo de productos y ventas con las temporadas . Así, tras una o dos fechas, los visitantes más asiduos podrían comenzar a visitar tu negocio con mayor frecuencia para descubrir las promociones y los productos del mes.
Si quieres descubrir más estrategias de venta para hacer crecer tu farmacia, no te pierdas Expo Farmacias y Cuidado Personal los próximos 17, 18 y 19 de octubre en Expo Guadalajara. Mientras tanto, mantente pendiente de nuestras actualizaciones en Facebook, LinkedIn y YouTube.