Expo FAC Farmacias y Cuidado Personal
28 y 29 de octubre, 2026

Incremento en las alergias: el papel de las farmacias en la actualidad

Una de las cuestiones más importantes en lo que se refiere a la salud es que, de acuerdo con muchos expertos, es necesario tener en cuenta la época actual y los diferentes factores demográficos para conocer las necesidades de las personas que visitan tu farmacia. Por supuesto, las costumbres de consumo de tus clientes en el 2023 no serán las mismas que las de los clientes de las farmacias en 1993 o incluso en el 2003. Las actividades, las necesidades y hasta las mismas enfermedades han ido cambiando conforme pasa el tiempo.

De acuerdo con el doctor Alejandro Díaz, quien presentó su conferencia “La hipótesis de la higiene” en la primera edición de Expo FAC | Farmacias y Cuidado Personal, la hipótesis de la higiene es aquella que propone que “la falta de agentes infecciosos durante la primera infancia aumenta la susceptibilidad a las alergias”. Es decir, sugiere que entre menos agentes infecciosos rodeen al niño, más fácil será que desarrolle alergias en un futuro.

Y aunque existen muchos detractores de esta teoría, de acuerdo con la presentación del doctor Díaz, este fenómeno comenzó a ser investigado formalmente desde 1989 por el doctor David Strachan y, aun así, esta teoría ya era popular desde 1819.

Dado que este es uno de los factores que más han influido en los cambios de la salud de la población en las últimas generaciones, también influye directamente en el papel que las farmacias tienen en la actualidad.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, más del 40% de la población mexicana sufre de algún tipo de alergia, siendo los niños y las personas de la tercera edad quienes las padecen más. Sin embargo, de acuerdo con la Red Mexicana de Aerobiología, el polvo, los hongos y los ácaros que se encuentran en el interior de los hogares son detonantes de alergias mucho más potentes que el polen o la contaminación ambiental que se encuentra en el exterior. Un especialista del Departamento de Investigación en Inmunogenética y Alergia del INER confirmó el 44.6% de la población es alérgica únicamente a elementos de interior; tales como los ácaros, la caspa de animales y las cucarachas. Además, señaló que el 39.6% presenta sensibilidad simultánea, es decir, alergia a más de un elemento a la vez.

Esto representa un cambio para las farmacias que va mucho más allá del aumento en ventas de antihistamínicos, pues significa que las cadenas de producción, distribución y los inventarios también se verán afectados. Además, se corre un mayor riesgo de una crisis sanitaria para la cual se requerirían vacunas o medicamentos especializados, que afectaría también al sistema de farmacias en todo el país, movilizando todos estos puntos a nivel nacional. 

Afortunadamente, hoy en día la población se encuentra más consciente del estado de su salud. Además, la implementación de consultorios anexos a farmacias facilita la atención de diversos padecimientos, convirtiéndose en un punto de confianza para el paciente.

Si te interesa conocer más acerca de las conferencias que se llevaron a cabo durante la primera edición de Expo FAC | Farmacias y Cuidado Personal, te recomendamos visitar nuestro blog y mantenerte pendiente de las novedades en nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.