Inteligencia Artificial: Una nueva herramienta para el cuidado de la salud
Inteligencia Artificial: Una nueva herramienta para el cuidado de la salud
Una vez que la tecnología llegó al punto de poder automatizar procesos con relativa facilidad, su evolución comenzó a avanzar cada vez más rápido. De pronto, la realidad virtual, la portabilidad y la Inteligencia Artificial se convirtieron no sólo en términos que usamos de manera cotidiana, sino en herramientas que poco a poco van sumándose a nuestra vida laboral en diferentes ámbitos e industrias.
Una de las principales ventajas de estos sistemas es que se pueden adaptar a diferentes rubros, pues sus funciones son lo suficientemente flexibles como para adaptarlas a las necesidades de una industria, un servicio o para la detección de un riesgo. Y en el caso de lo relacionado con el cuidado de la salud, de las tres cosas al mismo tiempo.
Si bien hoy en día la Inteligencia Artificial no se encuentra tan avanzada como para hacerse cargo de clínicas y farmacias, sí tiene la posibilidad de realizar tareas específicas que simplifiquen procesos y aligeren la carga del personal de salud. Algunas de las soluciones para farmacias y el cuidado de la salud más útiles que ofrece esta tecnología son:
- Generación de documentos
El uso de la IA para la redacción de documentos ya ha comenzado a implementarse. De hecho, las recetas electrónicas no sólo han ganado popularidad debido al registro automático de los datos del paciente y de lo que el médico prescriba en cada casi, sino que, además, se busca implementar un sistema completo que ayude a gestionar y optimizar la distribución de medicamentos.
Por otro lado, sería posible generar a través de la IA las notas clínicas post-consulta, reduciendo la carga de trabajo del médico y permitiendo que se encuentre en su óptimo rendimiento durante más tiempo. Por supuesto, es probable que, en un principio, estas notas tengan que revisarse de manera individual mientras se lleva a cabo el proceso de machine learning, es decir, mientras la IA se adapta al tono y contenido necesarios. Sin embargo, una revisión requiere de menos tiempo que una redacción desde cero, además de que el desgaste mental es, evidentemente, mucho menor.
- Monitoreo constante
Cuando se trata de pacientes con enfermedades crónicas que se encuentran internados, configurar una IA para detectar cambios en los signos vitales podría suponer una diferencia significativa. Si bien parece un cambio muy sencillo, la notificación inmediata del sistema ante el mínimo cambio puede salvar varios minutos, en especial si el paciente se encuentra solo o no hay personal cerca.
- Análisis de imágenes
Si bien la radiología ha funcionado igual durante años, la IA rápidamente se convirtió en una herramienta de apoyo, pues a través de ella es posible detectar pequeños detalles o lesiones que podrían pasar desapercibidas para el ojo humano. Se puede usar en radiografías, tomografías, resonancias y prácticamente todo tipo de imágenes médicas; y su precisión supone una mejora en los diagnósticos, lo cual a su vez representa un mejor uso de los recursos a mediano plazo y facilita el proceso de tomar decisiones con respecto al tratamiento necesario de acuerdo con el nivel de gravedad de las lesiones.
En general, aunque el uso de la IA no se encuentra del todo establecido, las mentes innovadoras de cada industria ya han encontrado un sinnúmero de oportunidades en su uso para mejorar distintos procesos; especialmente aquéllos que, al ser repetitivos, pueden ser causa de fatiga para el capital humano e incrementar el riesgo de errores.
Si te interesa conocer más acerca de las oportunidades de la IA en la atención a la salud y en la industria farmacéutica, te invitamos a asistir al Pharma Summit que se llevará a cabo durante Expo FAC | Farmacias y Cuidado Personal los próximos 16 y 17 de octubre en Expo Guadalajara. Adquiere aquí tu pase y participa en el encuentro especializado del sector de farmacias en México. Mientras tanto, mantente actualizado con nuestras últimas noticias a través de nuestro blog y redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn.
- farmacia
- Inteligencia Artificial
- IA
- tecnología
- proceso
- automatizados
- atención médica
- consultorios adjuntos
- detección
- diagnóstico
- cuidado de la salud
- análisis de imagen
- seguimiento
- información
- prevención
- cuidado de la salud
- agente de salud
- farmacéutico
- base de datos
- generación de documentos
- monitoreo
- Pharma Summit
- conferencias