Recetas electrónicas: la evolución tecnológica en la atención farmacéutica
Durante mucho tiempo las recetas han sido un medio de comunicación entre médicos y farmacias, permitiendo que el paciente tenga acceso al tratamiento que necesita para aliviar un padecimiento. Sin embargo, a raíz de la popularidad de las consultas en línea, ha sido necesario adaptar esta comunicación a las nuevas tecnologías de manera que el medio digital no sea un impedimento para que el paciente pueda adquirir sus medicamentos en tiempo y forma. Es por eso que se desarrollaron las recetas electrónicas.
Como tal, la receta electrónica consiste en un procedimiento para automatizar las prescripciones médicas. Para hacerlo, se crea una base de datos con la información de todos los pacientes, así como de las farmacias que pertenecen a la red que surtirá a los hospitales o clínicas que van a expedir estas recetas virtuales. El acceso a esta base de datos es bilateral, es decir, que tanto las clínicas o consultorios como las farmacias pueden acceder a ella.
Para completar el proceso, la oficina de farmacia otorga a los pacientes una credencial o un medio de identificación, que servirá para que el sistema encuentre sus datos de forma más rápida. Así, el médico puede cargar la información de la receta junto con la del paciente. Por su parte, el farmacéutico sólo tendrá que escanear los datos de la credencial para que el mismo sistema encuentre las instrucciones médicas y la lista de medicamentos.
Por supuesto, el beneficio principal es que este tipo de receta les ahorra tiempo a todas las partes involucradas. Sin embargo, otra de las ventajas es que la entrega se registra de manera automática tras el escaneo de la credencial del paciente y la del farmacéutico. Esto evita que alguna persona reciba los medicamentos más de una vez, incluso al acudir a sucursales diferentes.
El objetivo general para la salud en México es alcanzar un punto en el que estos sistemas funcionen con agilidad tanto para las farmacias como para los médicos, facilitando la adquisición de los medicamentos para cada usuario que lo necesite. Esto asegurará un mayor control en las bases de datos y una mejora en la protección de la información de los usuarios, lo que permitirá sacar el máximo provecho a los recursos para el sector salud.
A futuro, el uso de las recetas electrónicas podría facilitar al paciente la obtención de los medicamentos recetados a través de consultas en línea, pues el sistema podría enlazarse con la base de datos del inventario de las farmacias. De este modo, el sistema identificaría las sucursales en las que esté disponible la prescripción y generaría una lista de las que se encuentran cerca de la zona donde se encuentra el paciente.
Evidentemente, conforme el uso de esta modalidad se vaya propagando, irán surgiendo nuevas áreas de oportunidad y funciones en las que el uso de nuevas tecnologías facilitará la atención al cliente de parte de las farmacias, mejorando su experiencia de compra.
Si te interesa conocer más a detalle las soluciones para farmacias que puedes implementar en tu negocio, no te puedes perder la segunda edición de Expo FAC | Farmacias y Cuidado Personal. Regístrate y aparta tu lugar para encontrarte con nosotros los próximos 16 y 17 de octubre en Expo Guadalajara. Mientras tanto, te invitamos a mantenerte pendiente de todas las novedades del evento a través de nuestras redes sociales: Facebook , Instagram y LinkedIn.