El papel de las farmacias en el control de las enfermedades virales: la información como medida de prevención
Aunque suele pensarse que la única función de una farmacia es la de surtir medicamentos, lo cierto es que existen muchas otras cuestiones en las que juega un papel vital, en especial cuando se trata de crisis sanitarias y control de enfermedades, alergias y otros padecimientos.
El papel de la farmacia es el de fungir como un agente de salud que se encuentra presente durante el tratamiento de enfermedades. Teniendo en cuenta que el aumento de la esperanza de vida supone grandes cambios para la atención médica de nuestro país, es necesario que la farmacia forme parte de estos cambios, así como de los avances que estos traen consigo.
Algunas de las acciones que las farmacias pueden realizar para contribuir en el control de las enfermedades virales son:
- Detección temprana
Si la farmacia lleva a cabo el seguimiento de productos más vendidos y la actualización del inventario de manera frecuente, no le será difícil detectar un cambio en cuanto a los medicamentos y padecimientos que comiencen a tener un alza. De este modo, será más fácil para el farmacéutico, y cuando sea el caso el médico del consultorio adjunto, prevenir a los usuarios acerca de los riesgos sanitarios existentes y las diferentes opciones para prevenir el contagio.
- Información segura
La farmacia juega un papel clave en la tarea de ofrecer a la población de su comunidad la información precisa sobre las enfermedades, medicamentos y medidas de prevención ante una crisis sanitaria, pues mantener a la población consciente de los riesgos puede ayudar a disminuirlos.
Otro factor importante es que cuentan con la oportunidad de combatir las crisis evitando activamente la propagación de información falsa, pues tienen la capacidad profesional de detectar los datos no verídicos y de evitar que se sigan esparciendo. Esto resulta especialmente útil si la farmacia ya es conocida en la zona y se considera una fuente de información de confianza.
Muchas veces, una conversación con los individuos que desean saber más al respecto suele ser suficiente; sin embargo, se han dado casos de locales que colocan carteles dentro de sus instalaciones estableciendo qué información es falsa y cuáles son los datos correctos. De este modo, pueden evitarse crisis mayores y el pánico de la comunidad.
- Trabajo en equipo
Las farmacias son una entidad en sí misma. Sin embargo, es posible que encuentren alianzas con otros profesionales para realizar el trabajo de detectar prevenir y controlar las enfermedades virales que se dan en su comunidad.
El ejemplo más común de esto es el de los consultorios adjuntos. En este caso, un grupo de médicos trabaja de la mano con los farmacéuticos para surtir las medicinas adecuadas y tratar los diversos padecimientos de los clientes. Siguiendo este ejemplo, las farmacias pueden trabajar codo a codo con gimnasios, escuelas, deportivos y diversos tipos de puntos de reunión para determinados grupos de personas que elijan o necesiten reunirse de manera periódica.
Este trabajo puede asegurar la difusión de la información correcta y adecuada para las personas que más lo necesiten dependiendo de su edad, condición física o costumbres recreativas.
Sin duda las farmacias son un eslabón de gran importancia en la cadena de prevención y cuidado de la salud en México. Así mismo, su participación resulta de gran ayuda para erradicar la transmisión de información falsa que comúnmente se da cuando el miedo y el desconocimiento de la población sobre los detalles de las enfermedades virales se combinan.
Si te interesa saber más acerca del papel de las farmacias en la prevención de crisis sanitarias y la divulgación de la información adecuada; te invitamos a visitarnos en el único evento en México enfocado a soluciones para farmacias. Registra aquí tu asistencia y conócenos los próximos 16 y 17 de octubre en Expo FAC | Farmacias y Cuidado Personal. Mientras tanto, mantente al pendiente de nuestras novedades a través de redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn.