El papel de las farmacias frente a las contingencias sanitarias
El papel de las farmacias frente a las contingencias sanitarias
Una crisis sanitaria es un momento en el que una situación fuera de lo cotidiano, como un brote epidémico, una catástrofe natural o un virus no controlado, afectan severamente tanto a la población como a los servicios de salud, pues éstos se sobrecargan, enfrentando falta de personal o escasez de los insumos necesarios para atender a la comunidad.
Las farmacias siempre han sido de gran importancia al responder a estas crisis, pues sus esfuerzos se suman al del personal de salud pública para contener la emergencia. De este modo, las farmacias se encargan de apoyar en diversos aspectos, convirtiéndose en un punto seguro y de confianza para todos los habitantes de la región afectada. Algunos de ellos son:
- Orientación sanitaria
Debido a los requisitos establecidos por las regulaciones de la COFEPRIS y otros organismos de salud, los farmacéuticos deben estar capacitados para ofrecer a la comunidad información verídica, confiable y oportuna.
Aunque esto se realiza constantemente, en épocas de crisis sanitarias esta orientación se vuelve fundamental para combatir la desinformación, evitando que remedios incorrectos circulen en la región y permitiendo que la medicina adecuada sea la que trate la crisis. Además, estas acciones contribuyen en gran medida a disminuir el pánico de las personas.
- Distribución de Medicamentos
Durante una contingencia sanitaria, las farmacias son esenciales para permitir que toda la población tenga acceso a los medicamentos necesarios. Esto es de gran importancia para tratar no sólo la crisis, sino otras enfermedades, previniendo así complicaciones más severas de salud pública.
- Descongestión del Sistema de Salud
Al encargarse de la distribución de medicamentos y de la información necesaria para la población, las farmacias reducen la carga de trabajo y la carga mental de los profesionales de salud pública.
Además, durante una emergencia sanitaria, es común que los consultorios adjuntos a las farmacias se encarguen de atender otros padecimientos, así como de los tratamientos de rutina de diversas enfermedades crónicas. Esto permite a los hospitales enfocarse en atender únicamente los casos más graves de la crisis, evitando así una red de contagio mucho mayor.
- Material de curación y prevención
Si bien los centros de salud y las clínicas cuentan con insumos para prevenir el contagio, muchas veces las personas no acuden a estos sitios por miedo a contagiarse mientras se encuentren dentro de las instalaciones, además de que el tiempo de espera suele ser más largo.
Por ello, las farmacias usualmente se convierten en puntos de distribución de estos materiales: desde cubrebocas y mascarillas hasta desinfectantes, gel antibacterial, gasas, guantes y cualquier otro elemento dependiendo del tipo de emergencia.
En general, todas las farmacias son consideradas puntos seguros durante una crisis sanitaria, pues sus funciones son parte importante de la contención de esta. Además, contribuyen a la descongestión del sistema de salud, lo que evita que los hospitales y clínicas se conviertan en un foco de contagio en caso de epidemias o virus, y permite que el personal médico se enfoque en atender los casos urgentes cuando se trata de desastres naturales.
Si te interesa conocer más a fondo la importancia de las farmacias y su papel en la sociedad, no te puedes perder el Pharma Summit, un panel de conferencias especializadas presentadas por diversos expertos en su área, ofreciendo contenido de alto valor para impulsar no sólo las farmacias como negocio, sino también brindando un aprendizaje de aspectos clave para el rubro.
Adquiere tu pase al Pharma Summit hoy mismo y únete a Expo FAC | Farmacias y Cuidado Personal, el único evento en México enfocado a impulsar todas las soluciones integrales de salud, que se llevará a cabo los próximos 16 y 17 de octubre en Expo Guadalajara.